The Ultimate Guide To pensamientos negativos
The Ultimate Guide To pensamientos negativos
Blog Article
¿Te has preguntado alguna vez cómo tu forma de pensar influye en quienes te rodean? Cambiar ese enfoque podría mejorar tanto tus vínculos como tu calidad emocional standard.
Pensar en lo que ya tenemos, en lo que hemos conseguido. Algunas personas son infelices porque se centran demasiado en lo que no tienen.
Practica la empatía hacia ti mismo y recuerda que tus pensamientos no siempre reflejan la realidad de manera precisa.
Todos sentimos que no somos lo bastante buenos de vez en cuando, pero cuando estos pensamientos de baja autoestima son constantes, repercuten en cómo te ves ante los demás.
Tu falta de confianza en ti mismo hace que los demás no confíen en tus capacidades ni se sientan atraídos por ti. Creer en ti mismo y en tu valía inherente es esencial para la felicidad y el éxito en la vida.
En basic, para deshacerse del pensamiento negativo hay que desarrollar la atención plena y aprender a vivir el presente. Esta distorsión cognitiva está causada por la insistencia en experiencias negativas o fantasías negativas sobre el futuro.
Y aquí conviene hablar de una diferencia más entre una persona con pensamiento positivo y read more una persona con pensamiento negativo. La primera se caracteriza por la persistencia y la segunda por la terquedad.
Escribe en vez de pensar: Esta técnica consta en que la persona pueda expresar sus pensamientos de forma escrita, lo cual ayuda a analizarlos.
Por ejemplo, si un amigo cancela planes contigo, podrías pensar que es porque nadie realmente quiere pasar tiempo contigo. Esta tendencia a personalizar puede afectar tu autoestima y tu autoimagen de forma negativa.
Autoestima baja: Sentirse insuficiente o no valorado puede llevarte a pensar que solo ocurren cosas malas.
Por ejemplo: Un niño que ha sufrido bullying en el colegio, puede llegar a creer que todas las personas a su alrededor de alguna u otra forma quieren hacerle daño.
Patrones de pensamiento aprendidos: Las creencias limitantes adquiridas durante la infancia afectan tu capacidad para ver lo positivo.
Aceptar que los pensamientos negativos son parte de la experiencia humana es clave, pero también lo es entender que puedes elegir cómo relacionarte con ellos.
A medida que reforzamos mentalmente estos pensamientos, empezamos a sentirnos viejos, a actuar como viejos y a ser percibidos como demasiado viejos por la gente que nos rodea.